Seleccionar página

El amor propio no es solo una moda: es una revolución interna que puede cambiarlo todo. Incluso la forma en la que nos vinculamos con los demás. En esta nota te comparto cómo el amor propio —de verdad— puede transformar tu vida desde adentro.

Voy a decirlo sin rodeos:
el amor propio es revolucionario.

Y no me refiero solo al de los post-its en el espejo (que también ayuda), ni al de los baños de espuma con sal del Himalaya.
Hablo del amor propio real.
Ese que te sostiene cuando todo se tambalea.
Ese que no grita, no compite, no juzga… y tampoco se posterga.

Un amor que no se siente todos los días, pero se elige.

Y sí, puede sonar cursi, pero lo creo profundamente: cuando una persona empieza a amarse de verdad, algo se desactiva en la cadena de la violencia.
Porque quien se ama, no se daña. Y quien no se daña, tampoco daña a los demás.

La compasión según Bert Hellinger

Hace un tiempo escuché una entrevista a Bert Hellinger que me atravesó.

Le preguntaron:
—¿De dónde nace la compasión?

Y él, en lugar de responder, contó una historia.
Una escena bíblica: Josep, castigado por Dios, sentado sobre el estiércol, cubierto de llagas, habiéndolo perdido todo.
Y entonces, tres amigos se acercan a consolarle.
Pero no dijeron nada.
Se sentaron a cierta distancia… y durante ocho días enteros, no pronunciaron una sola palabra.

Y entonces Hellinger concluyó:

“Eso es compasión.
Sostener el dolor del otro sin intervenir.
Y solo cuando nace desde dentro… quizá, uno puede acercar el dedo meñique.”

Zas. En todo el corazón.

Y ahí lo entendí con claridad:
solo desde la compasión y el amor podemos resolver nuestros grandes conflictos internos.

Pero claro…
Eso suena precioso, hasta que te ves llorando frente al espejo por una discusión con tu madre, dudando de tu valor porque no has vendido lo esperado, o repitiendo vínculos que ya sabes que no te hacen bien.

Entonces, ¿cómo hacemos para amarnos más y sabotearnos menos?

Hay una parte de nosotras que necesita ser escuchada.
Y esa parte —querida alma curiosa— vive en el inconsciente.

Cómo actúa el inconsciente en tu día a día

Te cuento algo:
el 95% de la experiencia humana está determinada por ese personaje misterioso: el inconsciente.
Sí, ese que no duerme, no pregunta, y no necesita Google Maps para repetir los patrones de siempre: el abandono, la exigencia, el “no soy suficiente”, el “tengo que hacerlo todo sola”.

¿Por qué?

Porque el inconsciente está programado.
Por tu historia. Por tu linaje. Por lo que viste, viviste y callaste.
Y así, sin darnos cuenta, vivimos en piloto automático, reaccionando desde lo que nos dolió, no desde lo que deseamos.

Por eso la importancia de sanar desde adentro.
Por eso, en mi programa Reina de tu Destino, que lancé desde mi marca personal Laura Delgado, trabajamos en los tres planos desde los que se crea la realidad interna:

🔸 El Linaje Familiar
Las historias heredadas, las lealtades invisibles, las cargas que arrastras sin saber.

🔸 El Alma y el Karma
Lo que vienes a aprender, resolver o trascender en esta vida.

🔸 El Yo Estructural (el Ego)
Las emociones no resueltas, los impactos que te marcaron y la forma en que tu mente los sigue interpretando hoy.

Aqui te dejo una nota donde ahondamos un poco en la dualidad del ser humano, la voz del ego y la voz del alma, sus características y una práctica para liberar esa voz que nos limita.

Una metodología para ir más allá del ego

La metodología adoptada no se queda en lo mental.
Es vivencial, profunda y amorosa.
Te permite sentir tu abundancia, habitar tu bienestar y —sí, vamos a decirlo sin miedo—
traspasar el velo del ego para reencontrarte contigo.

¿Y si ese amor propio que tanto buscas no estuviera tan lejos…
sino esperándote dentro, con compasión y el dedo meñique listo para acercarse? 😉

Gracias por leer!!!

Si te gustó, y crees puede ser útil a otros, comparte a través de los iconitos!

Un abrazo, Laura.

Marketinera y fundadora de WOWness.-

Mi marca personal www.soylauradelgado.com